Querido diario…

Hace un par de semanas me encontré con una amiga, sorpresa mía no fue conseguirla, sino el reclamo porque tengo tiempo sin publicar nada en el Blog. Vamos, sabía que había gente que lo lee, pero, ¡¡¡¡no me imaginé que resultara tan interesante… Gracias!!!  me esponjaron el ego un poquito. Retomando la historia, (Josefa) está en lo cierto, tengo tiempo sin publicar, pero es que ella sabe un secreto, y es que yo escribo un diario como forma de reflexionar el día, lo que pienso, lo que me sucede que le da sentido a ese día, lo que aprendo; lo que hago es que cuando algo me resulta particularmente interesante como para compartir, es que lo trabajo, pulo y publico. La escritura como terapia, es un recurso que me enseñaron desde la adolescencia, ya saben, el típico «Querido diario: Fulanito hoy se fijó en mí, ay que nervios!!!»…»Me gradué y en la fiesta, el alisado japonés se me ha rizado»… pero, a nivel adulto, con reflexiones menos hormonales y más del estilo: nuevos objetivos, metas alcanzadas, errores cometidos y qué se aprende de ellos, aderezadas eso si con opiniones personales acerca de lo vivido, de cómo me siento, etc. Cada cierto tiempo releo el diario y puedo apreciar la evolución que he tenido a lo largo del tiempo, lo bueno de esto es que es un buen recurso para drenar sin volver loco a nadie, de ser imprudente en privado y de ver como al paso de los días lo que algo te hacia hervir la sangre y destilar bilis, visto en frío y con calma resulta algo menos reactivo, incluso poco trascendental. Decisiones que se tomaron a la carrera o la razón que fuere, cuando son acertadas disfrutar de tus avances y si son un desastre, una pista del fallo y hacerlo consiente para no repetirlo. De todo lo que escribo y con el tiempo, siempre hay cosas que, si me gusta compartir, por ello el blog, que comenzó como un ejercicio para conocer la herramienta y poder trabajar con ella, con la fluidez que se requería, en el ámbito profesional. Conservé el blog personal (laboratorio) porque fue creado con unas reglas básicas que me indicaron en su momento y que son muy útiles y me han ahorrado infinidad de inconvenientes. Porque al ser personal estas exponiendo a “tu marca”, y esto te puede afectar en el futuro. Por ello yo publico solo:

·      El material que creo, aporta algo a los lectores.

·      Con un lenguaje adecuado y amigable, sin pompas, ni formulas, evito los modismos, aunque hay cosas que solo se pueden expresar en origen.

·      Que exista una verdadera reflexión.

·      En lo posible que tenga humor, mi intención es que sea agradable lo que escribo, para mí la risa y el humor son un puente.

·     Que sea honesto y autentico.

·      Y que, si se desea, se pueda generar opinión de esto, guardando las normas elementales de educación

No todo lo que existe en el diario a puño y letra puedo publicarlo, algunas cosas son muy personales, otras no aportan nada, y la mayoría son una frase o una palabra que resumen el día, hay cosas que son para un momento especifico en el tiempo y publicarlo dos semanas después, no tienen sentido, es por ello que no resulto constante.

Bueno (Josefa), ya sabes porque mi blog es tan errático, personal, y peculiar espero tengas paciencia y no dejes de leer lo que publico, lo sabroso es que vivimos cerca y podemos tomarnos un café para que me des tu opinión…

Café con amigos

Extraño a los amigos y encontrarnos en un café, con unas caracolas de
frutas, un buen con leche bien cargado, el bullicio, las cornetas de la
calle… A ver, si nos ponemos en contexto, eso debería ser algo nuevo,
vibrante y genial ahora que estoy en un lugar más seguro que Caracas, sin embargo,
es una de las cosas que más extraño de estar allí precisamente.

En caracas tenía un grupo de amigos con quienes compartía más cosas en común
que el trabajo, aparte el venezolano (de antes) era más de no importarle hablar
y establecer amistad con alguien así sea porque no hay espacio en el café y de
buenas a primeras compartes mesa con alguien, con el debido protocolo de pedir
espacio y ser afable para que tu interlocutor no tenga a un yunque al lado; el
objetivo, después de todo, es comenzar la mañana como mejor se pueda.

Y así como digo café en las mañanas, también incluyo otro momento del día
donde el simple placer de compartir y socializar hace maravillas en el espíritu
humano, donde te conectas con la urbe más allá del deber y del producir. Una
buena cervecita, una copita de vino, una tónica…preguntar por la familia, por
el gimnasio, por cómo le fue en la semana.

Aquí no es tan fácil hacer amigos, la vida social, si no la comienzas en una
guardería o un colegio, la peña luego se te hace muy cuesta arriba hacerla…
Aparte, luego de 8 años con altibajos, pues he desarrollado un carácter más
reservado (aún más reservado que en el pasado). Invitar a los conocidos a
tomarnos un café cuesta, todos te dicen que si, pero no hay avance, y si lo hay
es porque he insistido mucho, y siento que prácticamente les he obligado; salvo
una o dos ocasiones, yo dejé de ser tan insistente y dejo fluir, con un poco de
decepción, pero es mejor ir sola a quedarme en casa viendo TV y que la vida
siga afuera.

Extraño a mis amigos, a eso con los que tomaba café en las mañanas y vino
los viernes en la noche…

La nostalgia de un paseo

Visitar los galpones, recorrer las galerías, tomar e un café bajo un Samán, cuajado de orquídeas y malangas en su tronco.

Aquí hay rincones que tienen encanto, cafes y restaurantes que a veces te recuerdan vagamente a mi sitio nostálgico: EL CENTRO CULTURAL LOS GALPONES, pero las galerias, las tertulias en la librería, la intimidad entre el arte, la bohemia y el paisaje… Aun no llego a mitigar, sigo sin magia.

Aquí todo es complejo, no es fácil compaginar arte con trabajo y cultura: al menos no en un solo espacio.

Sin embargo, pasear por calles viejas, recorrer los pequeños rincones de arte en la cercania, los eventos a cielo abierto, los momentos en que viajo al pasado, por carreteras imposibles para encontrar vestigios de una maravilla y uns historia fantástica.

Los paseos por aquí me dan nostalgia, agradezco estar aqui pero extraño mi antigua vida, esa bohemia, llena de treatros, cines, galerias, escuelas de arte…

Como mujer, madre e inmigrante…

Es el tema de moda, me da dolor hablar de esto, pero creo que es importante exponer mi punto de vista que aunque resulte muy poco atractivo y hasta aburrido, creo que muchas mujeres entenderán. Hablo de la Guerra de Ucrania, la cantidad de mujeres y niños que nos llegan a nuestros paises buscando un lugar seguro donde estar mientras sus paises se sumergen en el caos de la guerra, las dictaduras o las afrentas religiosas y de razas. Mi posición sobre la guerra es la misma dese que comenzó la mia, asi de silenciosa, de trapera, de traidora y escondida…Es una MIERDA y quienes pagan son quienes menos tienen como afrontarla (Siempre los mas vulnerables: los mas vulnerables; los de menor ingreso, los niños, las mujeres y los viejos).

No importa el origen, ni la intensidad todos los que sabemos lo que es un conflicto sabemos que hacer para sobrevivir (aunque sea a base de trampa) cuando hay necesidad de resguardar a tus hijos o tu familia, tu sacas valor de donde no hay, te enfrentas a lo desconocido y como dicen en mi tierra «…Como va viniendo, vamos viendo…»

Claro esta premisa nos pinta muy mal en otras culturas, y en la nuestras también, cuantos millones de personas son señaladas como traidores por bailar al son que les tocan, pero quienes les juzgan son incapaces de detenerse una vez a pensar en el riesgo que corren o en la cantidad de responsabilidades que llevan a cuentas para salir adelante… A ver: Mi madre y yo pasamos de un estatus muy cómodo en mi país, pero sin calidad de vida, salir a comer fuera, a un teatro, a un cine, o a un museo era un riesgo. Bueno, ahora ir a un museo, a un teatro o a un concierto, es caro, es complicado y no es tan bohemio (vivo en una ciudad muy pequeña, rica eso si en historia y cultura, pero con una agenda cultural, adaptada a su tamaño demográfico)…sin embargo soy feliz, puedo pasear por la calle, ir al campo, trabajar en horarios que en mi tierra eran de altísimo riesgo, y tener paz….voy al mercado, a las tiendas o a la farmacia sin el yunque de preguntarme si voy a poder pagar por un litro de leche o si existe el medicamento que me recetaron, salir de mi trabajo a las 23h y sentirme segura en el trayecto, porque la Policía y la Guardia Civil realmente «PATRULLAN», que cuando te paran en un control es porque están haciendo SU TRABAJO, que si te sientes inseguro les puedes llamar…

Donde estoy ahora, no es precisamente un país feminista, la mujer aquí le falta mucho por recorrer aun, pero se nota que algo se esta trabajando y eso es bonito de ver, hay mucho que recorrer aun y es un trabajo jodido porque debe ser en equipo (sociedad) y aunque duela admitirlo, están un poco mohosos aun en cuanto al tema de igualdad, el machismo esta muy arraigado aun (no están mejor en Venezuela, simplemente las mujeres lo tuvimos más rudo, pero con menos limites)

Mi posición hoy en día dista mucho de la que tenia en mis años de soltera, en Venezuela, y como hija de extranjeros… Aquí al igual que allí, soy extranjera (eso no va a cambiar) aunque el DNI diga lo contrario, las pecas en mi piel indican que viví en el trópico, mi acento es muy fuerte aun tras años de estar aquí, mi manera de ver la vida ya no pertenece a ninguna parte (ni allí, ni aquí), extranjera siempre voy a ser. Como madre (separada) no esta más fácil, aunque confieso que el padre esta poniendo de su parte y mucho, no es fácil tener la responsabilidad de una familia, dejas muchas cosas a un lado por un tesoro tan grande como una vida que es parte de ti, sin embargo, las gratificaciones te dejan lo sufrientemente agotado y pleno como para que no te resulte tan difícil seguir adelante, con menos teatro, galerías, conciertos y salidas con los amigos (que aquí son muy escasos).

Ser mujer no es fácil, ser madre te suma un par de niveles de complejidad a la ecuación y si además estas en otro país que es diferente a tu lugar de origen… El que siga con la ARCAICA idea de que somos el sexo débil… Ya sabe a donde ir, con viento fresco, verdad???…

Asqueada y atrapada: Redes sociales y su mal uso

Holaaaaaa!!!, tiempo sin vernos, comencemos por un ejercicio de sinceridad extrema: Facebook me reclama que no publico nada en mi perfil, lo mismo hace Instagram, ya ni les hablo de twitter porque me sinceré con él y para soltar chorradas en 120 caracteres (aunque hora aguarte más) no me da gusto, no siento que aporte mucho al universo, y mucho menos a los lectores….Disculpen, tengo trabajo, me acapara mucho tiempo, y el resto de MI VIDA, se la debo a mi hijo y mi familia (a que mejoré las notas en «Retranca Gallega», porque le estoy agarrando el tumbáo y admito, si antes parecía agria, prepárense porque voy a ser una (botellita de amargo de angostura….a gotas); y es que publicar por publicar no me compensa, este espacio es mi diario, un lugar donde reflexionar a viva letra, y si no aporto nada que ayude, informe, invite a una reflexión (ejercicio de alto riesgo hoy en día) prefiero no publicar nada en ningúna Red social,.

Llámeme vieja, poco me importa, es todo tan superficial y vacuo …

Ejemplos de lo que me hace pensar así, millones, ya superan mi capacidad aritmética básica (soy mala con los números) pero, si resumimos en el esquema de reacción psicológica dentro de las redes…ese mundo paralelo esta peor que yo en cuanto a su necesidad de buscarse un especialista, aquí publicas algo y depende del puntazo de cú… hormonal, eres héroe o villano.

Mi problema con las redes sociales es «simple», lo que publiques sí o sí, será usado en tu contra, no importa, aunque aportes algo, o te dediques a algo menos trascendente, si no cumple con los esquemas de belleza, éxito o buenas formas «MORALES», serás señalado, apedreado, quemado y recordado como un impuro… Tu capacidad de PENSAR, RAZONAR y ver escenarios esta anulada por la velocidad de respuesta que te exigen.

Pues bien, hagamos como mi hijo de 4 años: «TOQUEMOS COJONES» y patada por ese culo en paz y armonía con el universo:

1.- Publicaré cuando pueda, mi prioridad es mi trabajo, mi hijo y mi familia.

2.- Si consigo imagen para soportar y ENCHULAR el artículo genial, si no, pues habrá que esperar, leerán lo que escribo sin dibujitos y colorcitos.

3.- Publico cuando puedo y como puedo, eso si, prometo sinceridad pura y dura (soy bastante conciliadora) pero lo difícil se hace con tiempo y los milagros llevan un poco más, acéptenlo, la diseñadora gráfica y la community manager se quedo en el 2017, lo que hay ahora es una loca suelta y sin vacuna que solo va a reflexionar por aquí.

4.- No necesito que me contesten si no están de acuerdo, en este momento estoy feliz de mi mundo ermitaño, con todo y lo doloroso que es sentirme sola… confieso que me da una libertad decir lo que pienso y lo que siento dentro de lo aceptable, para dar a conocer mi cabezota.

No esperen mucho de mi en Facebook o en Instagram, lo que sale en imagen últimamente es demasiado personal y por proteger a los míos, no publico nada…No me interesa las opiniones de desconocidos y a los que si les importa mi vida y la de los míos, ya reciben lo que desean…

No soy un programa del corazón, con lo ultimo en tendencia, en moda, en escandalo, en relaciones…este rincón es para dejar salir la esencia de lo que soy y lo que opino de ciertos temas, muchas veces MAL ENFOCADOS COMO FILOSOFICOS…

Un Libro de Cocina Marroquí: Un tesoro culinario que vale la pena probar

La cocina del mediterráneo no me resulta extraña, mi familia es española, tengo amigos italianos, franceses, húngaros, alemanes, judíos, marroquíes, griegos, libaneses, sirios, etc… (suena pijo, pero cuando creces en un país que alguna vez fue refugio para los extranjeros) es un tesoro de culturas lo que tienes a mano y sería estúpido no aprovechar ese conocimiento y como ya les dije en contadas ocasiones soy flaca a juro, pero mi alma es tragona, curiosa y le gusta la buena mesa, no la de 50€ el plato, más bien la de comida casera, hecha por la mamá o la abuela de familia, esa que es sencilla, sin postureo ni platos enormes para raciones ridículas.

Hace un año, mi mamá me hizo un regalo muy especial, ya que como todos en casa sabe nuestra naturaleza glotona, gordita y sibarita, que le gusta la buena cocina, cocinar y probar cosas nuevas o de lugares distantes, así que ese día vio este libro y me lo regaló.

Portada del libro NAJAT de la chef marroquí Najat Kaannache

El libro NAJAT de la chef marroquí Najat Kaannache es un resumen de su cocina y es un libro interesante, aparte de hermoso, con unas fotografías fantásticas y una reseña de su vida en el glamoroso mundo de la alta cocina, pero aparte si cuenta con una nostalgia a la cocina de casa, de tradición y te da algunos trucos básicos para darle ese toquecillo especial a tu cocina y le pongas firma a tu sazón.

Tiene recetas sencillas que podemos hacer en casa con ingredientes de todos los días y un resultado espectacular. Mis favoritas son las especias que ella misma trabaja para usarlas en las comidas, son su sello personal y lo más fantástico de todo es que la sazón será solo tuya, puede que uses su receta, pero no sabe igual, el toque lo das tú.

Yo era amiguísima del curry, pero una vez vine a España, esa especie no tenía ese punto que me gustaba tanto y aparte, la cocina aquí es menos compleja y yo debía simplificar (cuestiones de familia) lo cierto es que descubrir que lo simple puede ser incluso más sabroso me hizo cambiar el rumbo, pero seguía necesitando eso que me diera firma y curiosamente este libro me dio la clave.

Ella tiene una receta de limones en salmuera que es una locura, tan simple, económico, rendidor y sabroso. Es un truco genial para darle gusto a la comida con mucha menos sal en la receta, ideal para los pescados y las aves, pero con verduras hace maravillas, sobre todo en aquellas que suelen ser desabridas o difíciles de procesar, le otorga aparte una sazón que no deja indiferente a nadie, pero tampoco se puede replicar, así que es tu firma.

Se puede usar todo, desde la piel del limón, la pulpa, la sal y hasta el zumo macerado, dura mucho tiempo, solo necesitas la mitad de lo indicado en la receta o incluso menos, porque depende del limón, esto es una bomba aromática y de sabor. Incluso en dulces, cuando la receta te pide una pizca de sal.

No tengo miedo en decirles el secreto porque, aunque ustedes no lo crean, el ingrediente secreto en la verdadera cocina, es la mano del cocinero y el cariño a lo que hace. Por ello las mejores recetas son las de las madres y abuelas, porque saben a cariño, a casa, a seguridad, a mimo y eso es algo que ella destaca mucho en este libro. Explorar otras cocinas aparte de la tradicional, te hace ver mundo, te permite probar otros ingredientes y enriquecer tus fogones, aprendes mucho y te da muchas satisfacciones cuando comienzas a crear tu propia firma (tradicional o no) porque incluso lo exótico muchas veces está en recetas de la zona que están casi olvidadas o son muy antiguas…Les invito a arriesgarse y entrar en la cocina para algo más que calentar en el microondas.

Vidas plásticas

No les extrañen que de vez en cuando, canturreé alguna estrofa de algún clásico de Rubén Blades, 4:40, Celia Cruz o Oscar de León, digamos que la vida me ha dado la posibilidad de reírme con ella y de asociarla a canciones por momentos.

Tengo unos días en que la canción «Chica Plástica» retumba en mi cabeza con cierto desencanto, la letra hace referencia a un mundo falso y al valor que la sociedad le da a aparentar lo que no es, perseguir por moda, tendencias en las que no se cree, lo triste esta que la canción fue escrita en los años 70’s (1978) y yo era un taponcito de alberca, de tan solo 5 añitos y ahora, coñazo de años después, sigue tan actual como el día que salió a escena.

Por un lado se habla de regresar a los orígenes, a lo natural, a lo tradicional, a lo simple, a lo autentico… Por el otro y bajo el mismo concepto, te venden cremas para prolongar tu juventud con aceite de sandia…¿Las sandias dan aceite?.

Si tienes manchas en la piel, estas viejo y debes esconderlo con maquillaje o utilizar cremitas para quitártelas; capas y capas de maquillaje o serums con extractos de plantas innombrables. Por un lado te hablan de tintes para esconder las canas, con ingredientes naturales y colorantes violetas para que no se vea artificial, pero la tendencia es decolorar el cabello hasta dejarlo blanco y luego darle colores fantásticos…

Los ejemplos de juventud exitosa son chicas y chicos que no superan los 20 años, con fortunas en cirugía estética, interminables horas de gimnasio y maquillaje, una sexualidad llevada a limites olímpicos, que practiquen deportes extremos. Todo lo exitoso sigue en las ciudades, los pueblos son para los mayores de 40, que ya se nos notan los años y alguien debe rellenar el rural.

Ni hablemos de los programas de TV, si ya sabemos que los comerciales nos venden sueños imposibles y productos milagrosos, los programas son en gran medida, un insulto a la razón, me quedo con los programas que a veces hacen de ciencia, tecnología e historia o con los noticieros (no los programas de opinión) Veo las noticias porque uno debe mantenerse al día y no cuento con el tiempo de leer mucho la prensa nacional e internacional.

El mal sabor de boca me lo deja el sube y baja a cuatro bandas que tienen los políticos, por desgracia, en algo si se han puesto de acuerdo: en estancarse y darle la espalda a todo, enfrascándose en motivos y discursos estériles; vamos, que son más aburridos que un partido de tenis entre robots, la pelota va de un lado al otro con el mismo discurso de lado y lado… Créanme que puede ser peor, pero yo paso del todo.

Supongo que después de tanta reflexión, me daré un baño, me teñiré el pelo para no verme tan vieja, me pondré mi cremita con extracto de innombrables y «naturales», me beberé un café brasileño, con leche deslactosada y sin aditivos, prenderé el TV y veré el programa de «ancestros alienígenas» que es algo así como el noticiero pero, con la certeza de la mentira por entretenimiento… Vivir mi domingo plástico, para dormir toda la noche por mi pastillita de extractos naturales y despertar como cada mañana, en la moda «planet power».

Me siento plástica y es una sensación horrible…

La tierra me duele

La nostalgia a veces es muy fuerte, hay días en que la añoranza y los recuerdos te invaden y te dan un espinazo en el corazón, el problema es que lo que estoy viendo y escuchando de lo que queda de mi país ya no lo reconozco y esa punzada es más dura y dolorosa. Tengo amigos que aún están allí y lo que me cuentan es difícil, lo único a su favor es que mis razones para migrar han sido las correctas. Son pocos los coterráneos con los que trato y todos mantenemos esta misma sensación, somos callados y discretos, medimos lo que decimos y como lo decimos, porque se perdió la confianza y el sentido de afinidad, casi todos estamos de acuerdo en que los que llegan, vienen con el síndrome del odio y completamente desorientados; Donde vivo no es una plaza fácil, la naturaleza de los habitantes es reservada y desconfiada, no por ello reniego, porque una vez te dan la oportunidad de conocerles son muy nobles y hospitalarios, pero si es cierto que hay mucho de nuestra forma de ser que no les gusta. También me he visto en la situación de encontrarme con coterráneos que vienen con unas ideas y una educación que dista mucho de lo que una vez fuimos, y no hablo de gente recién llegada, aquí hay mucho «Tío Conejo» suelto y con años viviendo en la zona, razón del porque no busco asociarme a las comunidades, suena antipático, pero ya me han escaldado varias veces… La Venezuela que añoro ya no existe, regresar para mí ya no es opción, solo me queda los recuerdos y saber que aún hay amigos nobles y honestos de aquel lado del charco, los que tengo aquí y son de allá son pocos, pero valen lo que pesan en oro. Solo me queda dejar en alto y con dignidad el haber nacido en la «Tierra de Gracia» y que la gente vea lo mejor que podemos ser.

Las caras del amor

De este poderoso señor se ha hablado mucho, y aun así nos quedamos cortos describendole, ensalzando su poder y quien sabe que más.

Este sentimiento tan vital para todos, es tan complejo y poderoso, tan enorme y tan magnífico que nunca habrá suficiente para describirles, sin embargo en sus infinitas caras, hemos decidido limitar nuestro reconocimiento a solo unas pocas. Quizás el único que si esta bien enfocado es el «amor de madre», ese que al nacer, trastoca todo tu mundo y no te importa nada sino su bienestar.

Yo hace tiempo que veo a este sentimiento desde una perspectiva diferente, espero que correcta y más amplia. Atrás deje ya el concepto de amor romántico, ese de buscar tu media naranja, tu príncipe azul y la historia del felices por siempre, ese que según y cantan los poetas, es el que mueve al mundo, el que da razones a la vida.

Nunca entendí del todo el concepto de amor a la patria, ni el amor al deporte, ni a los estudios, no soy vegana, ni planet power y al dinero… es un mal necesario, pero no es amor.

Para mi el amor es (disculpen si resulto ridícula) estar consciente que vives, que puedes hacer feliz a los demás con tu sola presencia, que todos los días hay un claridad y una oscuridad que puedes ver, vivir y sentir.

Amor es, dar los buenos días al reflejo de tu espejo y estar tranquilo con él, es saludar a tus mascotas y salir con ellas a pasear, es compartir con ellas tus momentos difíciles , porque ¿quién te saluda primero cuando llegas cansado del trabajo?.

Amor es, tener amigos que sin importar lo lejos que están te mandan un guiño en el móvil para saludar, o te dan un abrazo porque intuyen que estas triste.

Amor es, ayudar a un desconocido que ves en apuros y que no te cuesta nada preguntar, si tu puedes arrimar el hombro para que este mejor.

Amor es, hacer bien tu trabajo, respetarte, respetar y hacer valer los derechos sin violencia.

Amor es sentir paz y disfrutar de las cosas simples y hermosas que se presentan en la vida (la brisa fresca en un día caluroso, las flores silvestres en tu paseo, el saludo amable del vecino, el jolgorio de tu hijo al buscarle al colegio, un chocolate caliente en una tarde de lluvia, la tranquilidad de una tarde en la playa con tu familia)

Amor es el pensar en ti y en los demás con miras a un futuro mejor, es perdonar sin olvidar, dispuesto a aprender de los aciertos y errores propios y ajenos. Es dejar a un lado lo que hace daño, sin rencores ni venganzas, aceptando que hay personas y situaciones que son mejor dejarles seguir su camino, pero sin ti.

Uno no debería sufrir, ni morir, ni matar por amor, eso se hace cuando hay mentira, rencor, miedo, orgullo, egoísmo, codicia… no amor

Uno nace con amor, no necesariamente del amor, uno aprende a reconocerlo a lo largo de la vida y es más fuerte cuando lo alojas en ti y eres el primero en amarte como persona, conociendo tus derechos, aceptando quien eres y buscando ser mejor cada día. Amor es educación, es visión de un futuro como individuo y consciente de que hay otros como tu alrededor, que solos podemos con muchas cosas pero juntos podemos con muchas más.

No es fácil describir el amor, es muy grande, complejo y con muchas caras, olores, colores, texturas, luces y sombras, no es algo tangible, sin embargo te hace feliz y muchas veces esta en algo tan pequeño como un grano de arena…

FELIZ AÑO NUEVO!!!

Ya a estas alturas debería estar curtida y mi capacidad de asombro adormecida, pero no, aun consiguen sorprenderme y asquearme al ver que el mundo está al revés y es más absurdo que el de “Alicia en el País de las Maravillas”.

Es triste ver que el mundo sigue en su ruta al precipicio, a paso de vencedores, con flacos esfuerzos por corregir ruta y ser más justos, con un discurso que sin importar el país es vacío y solo demuestra que el lugar en la silla es más valioso que el bienestar de su gente.

Por otro lado, si veo el esfuerzo de millones por un futuro digno, las ganas de vivir en el día a día, de formar familia, de abrir negocios, de seguir adelante, de cumplir sueños y proyectos, de ayudar a quien más lo necesita, eso aun me da esperanza.

Viendo el camino recorrido hay mucho que agradecer: Los nuevos amigos, lo aprendido, el trabajo, la templanza adquirida, la paz interior, el tener a la familia cerca y a los viejos amigos aún en contacto.

Es poco por lo que tengo queja y me da flojera enumerar lo que año tras año me cabrea, porque sin importar donde vivas en este mundo, con más o menos sol, sigue siendo lo de siempre. Tampoco me voy a poner con la ridiculez de hacer el listado de deseos y objetivos para este año, abriendo la lista con una dieta o inscribirme en un gimnasio para mantener la forma física, este año creo que simplemente me dedicaré a cumplir con metas que sean más reales, como disfrutar del día a día, de mi familia, de mi niño, de mis amigos.

No quiero quemarme nuevamente y caer en otra depresión por cosas que no puedo controlar o asumir, procuraré hacer las cosas a mi ritmo que para algunos es lento, me concentrare en los detalles para alcanzar los objetivos que se me vayan presentando (y que deba de listas anteriores), con éxito y sin chapuzas.

Ayudaré a quien lo necesite si humanamente puedo, para todo lo demás, lo lamento mucho, esta que esta aquí ya esta en una edad muy bonita para echarla a perder y me niego a seguir jodiéndome y jodiendo a los míos.

FELIZ AÑO NUEVO!!! les deseo a todos, con mucho cariño, muchas ganas de ser feliz y de hacer feliz a quienes me rodean (o me siguen por este rincón del mundo).

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑