Antes de que se emocionen y hagan maletas, compren pasajes y quien sabe que más, déjenme decirles algo, Venezuela esta repleto de lugares preciosos, muy pintorescos y amigables, con gente que da lo mejor de sí para que te sientas en casa o mejor, pero no voy a caerles a cuentos, aquí no hay una política sería y mucho menos una infraestructura turística tan desarrollada como la de México, Perú u otro país de Latinoamérica, simplemente aquí no han cuidado la mina de oro que son nuestros paisajes y la industria turística.
No les voy a invitar aún a que nos visiten porque este no es un país seguro, más sin embargo vi un programa de televisión que sí sería bien interesante de replicar en Venezuela para crear una conciencia turística, promocionar esas pequeñas joyas de nuestra tierra, plenas de historia, de arquitectura, de encanto y de belleza y que bajo un gobierno serio y comprometido puede sacarnos de esta petrodependencia.
En la televisora francesa TV5 en el cable, vi por accidente un top 20 de los mejores pueblos de Francia para el 2013. ¿Qué tiene que ver con nosotros? Pues lo que hacen, promocionar los pueblos más pintorescos de Francia, y cada año uno se lleva el premio al mejor para ser visitado ese verano, ¿el resultado? miles de pueblos rescatados del abandono, restaurados, con pobladores que cuidan y mantienen el encanto de estos para hacerles atractivos al turismo, miles de personas que consiguen conservar tradiciones que de otra manera se hubiesen perdido, trabajo para muchos que en la ciudad no tendrían tanta suerte y la oportunidad de conocerles más allá de las crepes, la Torre Ifel y el Moulan Rouge, miles de personas rescatando los registros de castillos viejos, historias de batallas, o tradiciones que pueden ser atractivas con festivales antiquísimos, más allá del medioevo…
¿Se imagina hacer algo así en Venezuela? para comenzar, tendríamos la oportunidad de rescatar lugares que fueron y que son joyas de la arquitectura tradicional, crearíamos fuentes de trabajo sin necesidad de trasladar a los jóvenes a las ciudades, rescataríamos y conservaríamos historia, fiestas y hasta cocina tradicional, invitariamos a la gente a cuidar sus pueblos y mantenerles para que concursen cada año como el mejor pueblo para ser visitado, les daríamos un motivo para estar orgullosos de ser de determinado pueblo.
Buscaríamos y conservaríamos la historia de cada pueblo, sus historias de fantasmas, sus duendes, sus brujas, sus espíritus, sus bailes, su humor, sus carnavales más allá del tradicional que se hace en febrero, su teatro, su música….
¿Cuantos lugares de esta hermosa tierra no he visitado yo donde las casas más antiguas están hechas una ruina y que restauradas serían un hotel boutique, un museo espectacular o un restaurant de ultra lujo? ¿Cuantas tradiciones se están perdiendo porque estos pueblos están en el olvido? … Nada más visitar Cumaná y sus alrededores o hacer la ruta a Barcelona – Río Caribe – Paraguaná y ver todos los pueblitos que hay en la vía, restaurados, conservados, con sus fiestas de Semana Santa, de año nuevo, de santos una más pintoresca que otras…
Viajar de Caracas a San Fernando de Apure por carretera, en vez de hacerlo en 16 horas demoledoras hacerlas en 4 días paseándonos en cuanto pueblito existe lleno de historia viva, de arquitectura colonial que es para llenar al menos seis memorias de 16GB y comer como reyes platillos que en tu vida haz probado con ingredientes que sólo estas tierras te pueden dar…
Venezuela tendrá solamente 500 años de historia, pero que historia, cada rincón de esta tierra esta repleta de tesoros culturales escondidos, de paisajes que te quitan el aliento, de comida única con ingredientes increíbles, complejos y lujosos, de gente que mantiene una nobleza y un gentilicio único que te hacen sentirte en casa hasta en el lugar más recóndito.
Los mejores pueblos de Venezuela para el 2013, 2014, 2015…y que la cuenta sea más grande y sean más los lugares rescatados…
Hola tu articulo me hizo llorar porque Yo buscando el mejor pueblo de Francia vi en internet «el mejor pueblo de Venezuela» y lo abrí solo por curiosidad y soy testigo de todo lo que dices y estoy de acuerdo en todo…Bravo por tu capacidad de sintesis y de una percepcion que seguro muchos tenemos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, no tienes idea de como disfrute el programa frances y el potencial que tendria hacer algo asi en Venezuela.
Me gustaMe gusta
A manera de complementar este articulo, la verdad es que de Caracas a San Fernando de Apure, a promedio de 100kms/hora, y sin problemas en la via (accidentes, derrumbes, protestas, etc) se tardan 5:15 horas.
Me gustaMe gusta
¿Cinco horas y cuarto? A ver, yo hice el recorrido infinidad de veces y ni en broma baja de ocho horas de viaje, si a eso le agrego todo lo que le quitas, con suerte llegan a once horas (con carga extra en el carro porque debes llevar el santoral, las ánimas del purgatorio y todo el ejército de arcángeles contigo para que no te pase nada…
Aparte, (sin descartar al santoral de protección) ¿por qué lanzarte todo ese rumbon de horas de un golpe y sin parar? Lo chévere seria detenerte de vez en cuando y disfrutar del cambio de paisajes…
Me gustaMe gusta
La verdad que Venezuela tiene unos hermosos paisajes lástima que muchos venezolanos no valoramos a nuestra tierra aquí hace falta promocionar el turismo
Me gustaMe gusta
Si, es verdad, pero primero hay que resolver el tema seguridad
Me gustaMe gusta