Cuando uno piensa en el paraíso, se imagina un lugar donde la civilización y la jungla de asfalto no ha llegado, donde el tiempo pasa lenta y sosegadamente, incluso, en los momentos más críticos y estresantes no es difícil escuchar a más de uno gritar que quiere ir a una isla desierta y que le dejen en paz. Pues, les sorprenderá saber que ese paraíso existe, está al alcance y garantizó que encontrarán paz, sosiego y el descanso físico y mental que tanto anhelan.
Isla de Pascua o Rapa Nui como le llaman los nativos es una isla literalmente en el medio del Pacífico, pertenece a Chile y es un destino turístico único en el mundo.
Para viajar a este recinto de paz y de aventura, deben dedicarle una semana ya que solo se llega por avión y cuando fui había un vuelo a la semana, al pertenecer a Chile la moneda legal es el peso, pero también aceptan dólares y euros.
Es un conjunto de tres, la isla principal que es la única habitada y dos islotes. Cuenta con un único aeropuerto, un poblado con medicatura, restaurantes, hoteles, tiendas y puerto pesquero, ellos cuentan con todos los servicios; su gente es muy amable y cordial. Si bien el lugar es pequeño, les aseguro que una semana es más que suficiente para descansar, divertirse, pasear, bañarse en la playa, participar en un festival Rapa Nui y sacar infinidad de fotos.
Algo genial que hacer es llevar tu pasaporte a la central de bomberos, donde está la oficina postal y pedir que te lo sellen, tendrás una constancia que estuviste allí en el pasaporte.
La isla es el resultado de la unión de tres volcanes ahora inactivos de los que solo se visitan dos. Sus primeros pobladores esculpían sus “Mohai”, estatuas de gran tamaño con forma humana en las laderas de estos volcanes, y una vez listas fueron repartidas por toda la isla en altares llamados “Apus”. El cuerpo de estos “Mohai” está esculpido en piedra de un volcán y el tocado está esculpido con piedra del otro. El misterio de estos colosos es ¿como fueron esculpidos y cómo fueron transportados a sus altares a lo largo de toda la isla?
El tercer volcán lamentablemente no se visita, esa zona de la isla, es la única que está restringida, no sólo al turista, los nativos no autorizados tampoco pueden pasar, pero les puedo adelantar una curiosidad que tal vez explique el porque: Al hacer mi visita, la hice con tour contratado, los dos días libres que tuve, pedí un taxi para regresar a los sitios que más me gustaron y al pasar cerca de la zona no visitable nuestro conductor apagó el taxi en una bajada, de espaldas al volcán, soltó el embrague y dejó rodar, sorpresa para nosotros, que en vez de seguir bajando, el taxi comenzó a remontar en dirección al volcán que teníamos a nuestra espalda, al parecer es una zona con un fuerte campo magnético.
La comida de la isla es muy sencilla, pero sabrosa, utilizan productos de la huertas y granjas de la zona, también lo que pescan en la costa, vale la pena, no quedaran con hambre, eso sí, puede que las bebidas les resulten un poco más costosas que en el continente, recuerden que es una isla en el medio de la nada y que casi todo lo traen en barco, aún así, les digo, los precios son justos, los lugareños son personas muy honestas, que están orgullosas de sus raíces, de su cultura.
Yo les invito a que no pierdan la oportunidad, si visitan Chile, tómense una semana más de viaje y visiten Isla de Pascua, no se van a arrepentir, es una experiencia que al menos se debe tener una vez en la vida.
ISLA DE PASCUA: UN PARAÍSO PERDIDO DIGNO DE SER ENCONTRADO

Deja una respuesta