Y vaya que variopinta, es un realidad no muy fácil de definir porque es tan diferente según la persona.
Lo que si te puedo garantizar es que fácil, no va a ser, si caes en España aviso que aquí tienen un problema grave con los empleos.
No importa si traes homologado el titulo o no, lo mas probable es que en tu profesión no trabajes, aquí lo que mas se encuentra son contratos a corto plazo (1 a 3 meses) en el sector servicios y de hostelería, así que no les extrañe que se vean como camareros en algún bar o de limpieza en alguna oficina o casa, aunque seas abogado, arquitecto o médico.
No por ser extranjero es que vas a ser marginado y te van a ningunear, la verdad, y en eso hay que ser justos, es que esto les pasa incluso a los nacionales, conozco abogados, ingenieros en sistemas, arquitectos e ingenieros químicos que son camioneros; Arquitectos y profesores universitarios que son camareros; Biólogos, profesoras, historiadoras, arqueólogas y enfermeras que son «Kellys» tendiendo camas y limpiando habitaciones en hostales y hoteles ganando poco mas que salario base y son españoles, si hablamos de los que no son, la historia es la misma.
Son de los conocidos, que como nosotros venimos de afuera, muy pocos los que han llegado con trabajo en su área.
Se que suena desesperanzador, pero es lo que hay, lamentablemente las circunstancias son muy malas desde hace años, con la crisis se fueron al garete más de 3 millones de empleos fijos y cerraron muchas empresas, si no vives en las principales capitales (Madrid, Barcelona,Valencia…) es difícil y debes adaptarte a lo que tienes. Los jóvenes aquí se van porque saben que no trabajaran de lo que estudiaron.
Muchos optan por montar un negocio propio, y es una opción pero hay que analizar bien el entorno y el mercado para abrir algo que funcione, y aun así, no hay garantías de éxito.
Son muchos los que optan por la hostelería para salir adelante (montar un bar, una tasca, panadería o un restaurante) eso suele funcionar en las capitales, les recomiendo que de contar con algo para invertir, hagan un estudio serio de mercado y gasten lo menos posible.
También desháganse del «cuento» de lo que fueron en el pasado, esto es el presente y si quieren un futuro tomen lo que viene con calma, a la larga se sale adelante.
Cuando uno se desprende del pasado y lo tienes solo como referencia, te das cuenta de tu potencial, aquí para salir adelante se necesita mucho ingenio, visión de negocio y paciencia… Olviden el hacer fortuna rápido porque no están en un lugar fácil, ni para los locales es fácil y la competencia es dura, pero no imposible.
Autor : Raquel Rodríguez Ferré Publicado en Diario de Teselas
Deja una respuesta