VIAJAR EN CRUCERO, TODA UNA EXPERIENCIA 5 ESTRELLAS…

Viajar en Crucero es una experiencia única que todos deberían vivir aunque sea una vez en la vida, dejando a un lado lo que paso en el COSTA CONCORDIA, que no es más que la monumental metida de pata de un capitán loco, solo para fanfarronear con la de turno y el pana del alma, les digo con certeza que los cruceros son seguros y sumamente gratos.

Claro hay que ver donde te montas, yo soy partidaria de  las líneas americanas que llevan una tripulación con una disciplina muy estricta, el ultimo que hice me gusto muchísimo, existe de todo, para todos, si quieres diversión tienes 24 horas de puro bochinche, si quieres tranquilidad absoluta tienes espacio suficiente como para flotar mientras meditas la filosofía del calamar, si eres familiar de Herodes y no quieres niños cerca, hay espacios para ti y si por el contrario tienes un batallón de muchachitos y quieres compartir con ellos, te aseguran que tu batallón no sale del barco y la van a pasar bomba.

Allí piensa en todo y en todos, la seguridad dentro y fuera del barco es buena y efectiva , pese a lo que muchos pueden pensar no es incomodo navegar, no son los barcos de antes que se movían de un lado al otro, ahora son verdaderos pueblos flotantes, en los que debes asomarte por las ventanas para ver que te mueves. Lo sabroso de un crucero, aparte de que estas en un hotel 5 estrellas, es que debes cargar tus maletas sólo en 2 ocasiones, cuando llegas y cuando te vas, en el transcurso del viaje te bajas tu solito en 5 o 6 sitios distintos sin tener que cambiar de hotel, comes sabroso y variado siempre, nunca te aburres, a menos que quieras, y si eso quieres, mejor no viajes… Ideal para ir en familia o en grupo, con niños incluso, porque puedes estar tranquilo que aunque no los veas en todo el viaje del barco no bajan.

Solo deben buscar que desean conocer, entrar en su página de cruceros favorita, buscar una ruta que se ajuste a tus expectativas, buscar los cobres para pagar y los días de vacaciones para bonchar y lanzarte a la aventura.

Si no saben que elegir les doy dos opciones que para mi funcionan.

Si tienes niños chiquitos y muy inquietos -> Royal Caribbean

Si quieres una experiencia más relajante, romántica y adulta -> Celebrity Cruises

Ambas son líneas muy buenas, pero la primera publicita mucho el entretenimiento en familia con niños y la segunda explota más el lujo y la sofisticación, yo viaje en la segunda y quede con ganas de más…

UNA JOYA EN EL CENTRO DE EUROPA, VISITEN PRAGA

Todos dicen que Praga es la joya máxima, para mí fue difícil decidir, entre ella, Buda Pest y Viena, son muy diferentes, las tres son bellas a su manera.

Praga es muy medieval, casi todo se concentra en el casco antiguo y es ideal que hagas la visita de la ciudad primero ellos te dejan en la plaza central del casco viejo donde todo esta cerca, la catedral de San Vitto, el Reloj Astronómico, La Casa de los Dibujos, y todas las iglesias, museos y palacios que puedas soportar ver, TODO absolutamente TODO es hermoso y juega entre lo medioeval y lo barroco.

Es la capital del Barroco y todo lo importante se llama CARLOS IV.

Tienes que visitar obligado el Reloj Astronómico cerca de la hora en punto, es un show,  después debes subir a su torre, tiene un vista espléndida de la ciudad, en frente tienes la Iglesia de San Vito es bellísima y muy curiosa por su ubicación, al lado de la torre del reloj hay una plaza y otra iglesia (La Merced si mal no recuerdo) donde hacen conciertos casi todas las noches, si puedes asistir a uno de esos conciertos aprovecha, solo ver encendida la araña de cristal que hay allí vale la pena. Cerca de allí esta el museo de Muchá un ilustrador muy famoso del 1900, yo juraba que era español y mi sorpresa fue enterarme que es Checo, sus obras son bellísimas.

Por el lado de la Iglesia de la Merced se llega al Puente de Carlos IV, este monumento sale en cuanta película existe de Praga ya que es su símbolo, es bien lindo, muy agradable caminarlo, hay mucho artista bohemio allí y muchos músico y es un punto de referencia para ubicarte en el mapa, a los lados hay dos islotes que son muy lindos para pasear.

En el Puente de Carlos del lado de la Ciudad Nueva (del lado de San Vitto) hay un Museo de Arte Sacro, una Iglesia Bizantina y la Iglesia de San Nepomuseno… si no me equivoco, es una iglesia espectacular con unos vitrales que te caes sentado y unas obras en plata maciza que no te lo puedes creer, también tienes el Museo de la Tortura, yo no tengo estómago para esas cosas, a mi me lo recomendaron ampliamente pero no me moleste en entrar, también esta el Museo del Comunismo o Museo del Terror… 😛.

En el Puente de Carlos del lado de la Ciudad Pequeña (del lado del castillo), es donde consigues los boletos del tranvía y las tiendas de regalitos más económicas.

La Judería o el Barrio Judío es muy curioso también, trata de visitar el cementerio y las sinagogas que hay allí que son muy curiosas, pero evita la zona en la noche, no es muy seguro.

Del otro lado del río esta el Castillo y la Ciudad Pequeña, es muy lindo y de seguro lo vas a visitar con la guía, iras a la velocidad del rayo así que, si tienes tiempo visítalo nuevamente con más calma, vale la pena el castillo es mucho mas grande y fastuoso. Ten cuidado con el Flash si puedes quítale la función a la cámara porque son muy pichacosos con eso. Un dato importante la visita del Castillo y la ciudad pequeña es mejor hacerla desde arriba, comienza por el castillo y termina en los puentes, hacerlo al revés es matador.

Praga es muuuy económica de hecho es la más barata de las tres ciudades que se pueden visite en el tour, allí puedes comprar Cristal de Bohemia, Licor de Ajenjo, Platería y Joyería, los granates son super económicos allí, y la plata, los checos tienen grandes minas de plata y de granates, hacen maravillas con ellos.

Hay tantas iglesias, palacios y museos que te vas a volver loco allí… No se si haz visto el Teatro Negro de Praga cuando vino a Caracas, es muy lindo,  es mas para niños, es un espectáculo de títeres en fondo negro y luz negra con muñecos fosforescentes, sin embargo si nunca lo haz visto y te da curiosidad…Si vas con niños es una buena opción.

Comida: La que quieras menos pescado y mariscos,  todo allí es divino, hay una versión muy curiosa de una hallaquita, hacen un pan que se parece a nuestras hallaquitas de pollera, esas que ponemos en las parrillas y en el pollo en braza. Carnes las que quieras, yo fui en época de Pato, Faisán y Jabalí. La cerveza Checa es aun más espectacular que la Húngara.

NOTAS IMPORTANTES: En Praga hay que tener cuidado con el cambio y con tus cosas, hay mucho carterista suelto.

De noche no es prudente pasear por la zona de la judería y no te alejes mucho de la zona del puente de Carlos o de la Iglesia de San Vitto, allí es donde hay más policía.

Otro detalle importante es el uso de autobuses y tranvías, hay dos tipos de boletos, uno que esta habilitado por 20 minutos y otro por 45 (cada ticket = 1 viaje), compra el de 45 minutos, porque suelen montarse unos fiscales en la unidad pidiendo el ticket, si el tuyo pasa el tiempo de uso te multan con 40 euros, no importa que seas turista y no sepas ni papa de checo, eso es algo que te debe advertir el guía, el nuestro lo hizo.

BUDAPEST, DOS CIUDADES CON UN ENCANTO UNICO

Conocer estas dos ciudades hace que el más escéptico se enamore, son muchas las historias que sus calles encierran y vale la pena vela en más de una ocasión porque me cuentan que cada año está más esplendida.

Si pueden llevarse muuuuuuuuuuuucha memoria en la cámara y unos buenos zapatos cómodos porque van a c-a-m-i-n-a-r en forma.

Budapest es un espectáculo, aun lo están limpiando y reparando pero les juro que no les va a importar en absoluto, aquí si les recomiendo que hagan la visita de la ciudad y escuchen bien al guía, porque esta gente habla Húngaro y si con el alemán te complicas, con el húngaro… :-S

Es posible que le ofrezcan una Cena con Baile Cíngaro (Gitano) el día que lleguen,  al igual que en Viena es caro y muy turisteado (no lo recomiendo), aprovechen ese tiempo y ese dinero para pasear por Budapest, se van a divertir más.

Visiten la Catedral de San Esteban, esa catedral no solo es bella, es ENORME y preciosa, dan conciertos casi todas las noches y vale la pena asistir a uno de ellos, en la mañana la verán igual pero sin música. No muy lejos de allí esta la Gran Sinagoga, otro edificio increible pero con una historia muy dura, no por ello menos hermosa.

En BudaPest durante el dominio nazi murieron miles de judios de la manera más atroz, en este lugar estan los nombres de todos los que murieron durante esos terribles días de 1941, es un lugar de culto y tambien uno de reflexión no solo para los judios, tambien para todo aquel que cree que el racismo y la intolerancia son un lenguaje, elpoder tiene su tiempo y despues debes cargar con lo que siembras… Buda y Pest son ciudades hechas a fuerza de voluntad, de guáramo como dicen aquí, fue destruida no menos de 30 veces y reconstruida en el mismo lugar cada vez mas esplendida y opulenta, solo hay que ver como la están limpiando para darte cuenta que son gente fuerte, dura y de mucho carácter, sin importar la religión que profesen son de admirar.

Si llegan un viernes, háganle caso al guía y vayan al Mercado (Vámház Kórút) que esta cerca del puente Szabadság Hid, no van a tener chance después, porque el sábado sólo trabajan en la mañana, y si están en el tour, por la tarde cuando lleguen no van a poder entrar y el domingo no abren, seria una pena que se lo pierdas es muy pintoresco, vale la pena al 100%.

Allí se come DIVINO y baratísimo, es una estructura del 1850 con dos o tres pisos, en el piso superior están los puestos de comida y el área de chucherías y regalitos, eso si prepárense porque no son muy amables atendiendo en los restaurantes, pero les juro que vale la pena pasar trabajito. En el área de regalitos hablan español y tienen cositas muy simpáticas. Traten de comprar lo que puedas allí porque les resultará mucho más económico que en el hotel o en las casas de regalitos. Lo típico de ellos son unos preciosos huevitos pintados (blanco con azul) hay unos mas cacherosos que son azules o granate con dorado pero los tradicionales son los blancos.

Si pueden y hay catas de vinos prueben el Tokaji del que les hablare mas adelante y un Licor que viene en una botella negra con una cruz roja, es un digestivo fuerte pero muy rico.

Una vez que salgan del Mercado tienen dos opciones si hay tiempo:

1.- Ir a su izquierda y cruzar el puente (cuando fui estaba en reparación) del otro lado tienes el Guellert Fürdö un balneario de aguas termales muy lindo, hay que llevar traje de baño a Buda por si quieren bañarte allí, yo no lo hice y me arrepentí.

2.- Seguir derecho y disfrutar del bulevar con sus restaurantitos y tienditas aprovechen en comprarse un par de botellas de Tokaji el vino de la región, es el rey de los vinos (dicho por los franceses) es muy sabroso y muy delicado, su calidad y precio se mide por el número que esta en la botella, van del 1 al 6, esta numeración determina el nivel de dulce, el número 6 es el más dulce  y me lo vendieron como de mejor calidad, y suele también ser el más costoso pero vale la pena el gasto, al cambio te sale mas económico que un francés de guarda.

Si siguen por esa calle de restaurantes van a caer en la avenida mas gruesa de la ciudad cerca del puente Elisabeth (SISSI) ó Erzebeth Hir crucen la calle y continúen por la peatonal, caerán en una plaza grande Vorosmarty Ter allí esta uno de los cafés más antiguos de Budapest, deben comer algo allí y luego bajen a la estación del metro, no se cobra por entrar y estarán en la segunda línea de metro más antigua de Europa después de Londres. Pero si desean viajar en él y tienen un buen mapita, vale la pena hacer el gasto, los puestos de venta de boletos están en el mismo anden pero hay que buscarlos porque distan mucho de lo que uno está acostumbrado.

Con el tour van a ir seguro a la Plaza de los Héroes (Hosok Ter) , es muy linda y gigantesca pero lo interesante es lo que tienen alrededor, están los Museos más importantes de la ciudad, un castillo viejísimo del que les dirán estuvo preso el Conde Drácula, visítenlo porque es precioso, además en lo que pasen el castillo te conseguirás con el Balneario de Szechenyi Furdo el más grande y lujoso de Pest, sólo pueden entrar de manera gratuita a los vestíbulos que son preciosos a menos que quieran bañarse no les dejarán entrar a las piscinas, traten de entrar, la entrada no es costosa y adentro es aun mas espléndido y muy grato, hablan ingles perfecto porque allí va mucho británico.

No les perdono si no vas al Café New York  (Blaha Lujza Ter), es lo más art nouvo que van a encontrar en esa ciudad, además de ser súper opulento en su decoración se come muy bien, un poco caro en comparación a otros lados pero vale la pena tomarse así sea un café.

Busquen tiempo y pasen a Buda para que caminen por el casco viejo, no sólo es hermoso también es mucho mas antiguo que Pest, y tiene mucha más historia, allí Les recomiendo que vayan al paseo en Barco por el rio, de noche es muy lindo, no lo hice de día no puedo decirte que tal a esa hora pero de noche es una belleza.

Metro-> El metro de Budapest sólo tiene una sección que es antigua, su diseño es muy simple y no es nada espectacular, pero el resto de las líneas son de la época de los soviéticos y no es lindo, de hecho es HORRIBLE, pero es limpio y practico hay que comprar un boleto por cada tren que tomes (incluye las transferencias) los policías no hablan sino húngaro y tendrás que hacerte entender con señas, algo tienen a su favor, son amables y muy pacientes, al menos conmigo han tratado de hacerse entender.

El metro es rápido y seguro, de hecho en Budapest es muy seguro para caminar, incluso de noche, la policía allí no se va con cuentos y cuidan mucho al turista. La gente es muy reservada y callada pero es amable.

Intenten ir al Museo del Diseño, el edificio es precioso, los techos son un fume en cerámica y además las exposiciones son muy interesantes.

Comida: La que quieran todo allí es divino.  Gulasch en todas sus formas y colores. Dulces hasta caer redondito, en Buda hay una pastelería minúscula (según y la favorita de SISSI) en la parte superior del casco viejo cerca del edificio de la batería alemana, a un lado de la plaza ecuestre (la única del casco viejo) pidan allí un Strudel de Cerezas y Manzanas, el café es bueno y la cerveza es espectacular.

VIENA A PASO DE CARRERA…

Viena es una ciudad hermosa pero gigantesca, hay muchísimas cosas que ver, como me imagino harán el circuito de la ciudad no les digo mucho de ella, porque van a ver por fuera el palacio imperial, la avenida circular, el mercado de lácteos y pasarán un millón de veces frente al museo de la Secesión, la catedral de San Esteban, la casa KunstHausWien de Hundertwasser, etc, etc, etc, van a ver mucho, no hay tiempo para todo, si hacen el tour que incluye Praga y Budapest, Viena es la que menos van a disfrutar, sin embargo busquen tiempo porque ella vale la pena. Si lo hacen por su cuenta dedíquenle al menos 5 días para ver con calma lo que está en la siguiente lista y tener una vida nocturna decente y más glamorosa.

Acérquense a la Catedral de San Esteban, es la principal iglesia de la ciudad y muy hermosa, vale la pena verla y caminar por el paseo peatonal, afuera de la catedral verán a una cantidad de locos disfrazados de Mozart que hablan perfecto ingles y puede que tengan suerte les toque a alguno en español, te ofrecen conciertos de música clásica, vale la pena ir a uno de esos conciertos, sobretodo si es en la catedral o en el palacio de la Opera.

El Palacio de la Opera: Es precioso y gigantesco, los conciertos allí son lo mejor, va un gentío loco, pero lo bueno es que el espectáculo no es para turistas, así que verás algo realmente original, se recomienda llevar ropa formal o de coctel para este tipo de eventos porque no te permiten entrar en zapatos de goma o en jeans. Si son caballeros procuren agregar a su repertorio una chaqueta y una corbata, ha y olvídense de las bermudas.

Cerca de la Opera esta la Pastelería Sacher donde nació la torta que lleva su nombre, el show de hacer la cola, llevarte a la mesa, la atención, el chisme,  etc… Bien vale la pena, es todo glamour, el lugar es precioso y viajas en el tiempo. Cruzando la calle desde la pastelería esta el museo «Albertina» vale la pena ir allí y delirar con las exposiciones que tienen…Otro café que me recomendaron pero que no vimos por falta de tiempo fue el Hofburg el favorito de la princesa SISSI, (no se sorprendan que escuchen mucho de su vida y que la nombren  a cada dos por tres, una de dos o llegas a aborrecerla o a  amarla, todo depende de cómo se lo tomen, pero les advierto que escucharan de Sissi y de Francisco José hasta en sueños).

Palacio de Schönbrunn: muy bello y ENORME prepárense a caminar en forma, los jardines son una belleza y si te dejan tiempo paséate por ellos con calmita…Sus techos tienen frescos de Klim y Muchá y son espectaculares.

Palacio de Belvedere: El Salón de Fiestas de Europa, nunca fue habitado porque era exactamente eso, un salón de fiestas, allí se hacían las galas y los bailes reales durante las temporadas de presentación a sociedad, ahora es un museo y tiene la mejor colección de KLIM que hay en Europa, vale la pena el maratón y ver su obra. Aparte tiene otras exposiciones bien espectaculares, sus jardines son hermosos y te refleja muy bien el carácter aristocrático en que vivieron los europeos entre el 1700 y los años de 1900 hasta inicio de la primera guerra mundial.

«El Repollo Dorado»: No se rían, le dicen así, es el edificio de «La Secesión» es una galería de arte moderno, muy vanguardista y conceptual, suelen tener puestas en escena muy curiosas, pero la magia está  en su sótano, hay una exposición y un mural de Klim que es precioso sin contar que el edificio en si aparece en todos los libros de historia de la arquitectura.

Si les interesa la arquitectura extraña, la casa KunstHausWiende Hundertwasser es un buen ejemplo, también el parquecito que hay cerca de la casa, el arquitecto se inspiró en Gaudí…a mí en lo personal no me deslumbro, pero de gustos no hay autor, yo me quedo con Gaudí, lo que sí es un bochinche, son los baños…

Comida: se come bien en Viena, lo típico aunque no lo creas son la Milanesas de carne y Pollo, las salchichas Vienesas y las chuletas ahumadas, todo es gigantesco y sabroso, búsquense pequeños restaurantes donde no tengan muchos turistas, se come mejor y más barato, pregúntenle al guía donde comer o al chofer, ellos dan muy buenas referencias.

Algo que si es obligado son los dulces, hay de todo, con un millón de calorías la cucharadita pero vale cada kilo que subas, esa será una constante en este viaje…

Algo que si no les recomiendo es el show con cena que el tour ofrece, suele ser caro, y está muy turisteado (muy gringo) y la comida…comes mejor en la Colonia Tovar. Es mejor que en ese tiempo se busquen un buen concierto en alguna iglesia o en el palacio de la Opera por su cuenta, cerca de allí siempre hay restaurantes y cafés donde los locales comen después del concierto.

Movilizarse en la ciudad es relativamente fácil en metro, eso sí, compren boletos suficientes para los viajes que quieras hacer, es importante que tengas eso presente, después de cierta hora cierran las taquillas personales y te dejan a tu suerte con las automáticas, los sábados y domingos trabajan sólo en la mañana. Taxi…no es mala opción si están muy apurados pero lleven el mapa con el hotel bien marcado porque no hablan ingles y menos español, van a tener que lidiar con el lenguaje de señas a menos que se manejen en alemán. Caminar es también una opción pero solo para los que tienen buena condición física, porque las distancias son largas, a menos que concentren todo en el área de la iglesia de San Esteban, y también pueden recurrir a los autobuses turísticos estilo inglés que por 20 euros te llevan por 2 o tres rutas por 24 o 48 horas, bajas y subes las veces que quieras sin pagar más, en verano hay descuentos especiales y tienen guía en 8 idiomas…

CUZCO UNA CIUDAD EN LAS NUBES

Apenas lleguen a Cuzco háganle caso a los guías y descansen en el hotel al menos ese medio día (5 horas acostado y con los ojos cerrados), coman muy liviano en el almuerzo, y si les ofrecen té de coca, no se pongan pichacosos que no los están drogando, por el contrario les están evitando un muy, pero muy mal rato.

A mi se me ocurrió no hacerles mucho caso, y en vez de descansar me puse a pasear por la ciudad y ni a balazos tome té de coca hasta que llego la hora de ir con el grupo al tour por las cercanías de la ciudad, una hora después de estar encaramada en ese autobús, me dio un dolor de cabeza y unos mareos horripilantes, comencé a ver todo borroso, el guía me tuvo que poner oxigeno y me hizo tomar té de coca a la fuerza, les juro que fue lo único que me ayudo a pasar el mal rato he hizo mas tolerable el paseo, en la noche me explico que el té lo usan allí como medicina, es un estimulante un poco más fuerte que el café, ideal para el mal de alturas y es lo único que evita que un turista no se les quede en el camino. Lo ideal es llegar y descansar, comenzar las actividades al día siguiente, pero nos fuimos de bravas e inventamos, después del mal de alturas, nada es igual, así que hagan caso y dedíquenle al menos 4 días a la ciudad.

Cuzco es una ciudad bellísima, su zona colonial es un sueño, el aire huele a limpio, la gente es infinitamente amable y la historia sobretodo el centro es una maravilla. El casco histórico es una joya donde las bases de todos los edificios son lo que queda de los edificios Incas y de allí para arriba es colonial, lleno de callecitas estrechitas y muy pintorescas, tiene su magia pasear por allí, la Iglesia de Santo domingo está emplazada en el complejo del Templo Mayor y en Junio y Julio hacen ceremonias Incas en sus jardines, todo un despliegue de color y formas. Yo debo regresar y dedicarle una semana cuando menos para conocerla porque 3 días es muy poco, el mal de alturas no te permite disfrutar a plenitud de la ciudad y vale la pena.

Cerca de Cuzco hay una serie de sitios arqueológicos que son únicos, entre estos sitios esta Sacsayhuaman, las ruinas de un complejo gigantesco anterior a los incas que guarda su misterio de quienes lo hicieron y cuál era su función, hay que estar allí y ver esos muros de piedras gigantes, hacer estos muros hoy en día es casi imposible, imaginen hacerlo hace 1000 o 2000 años atrás, sin la tecnología que tenemos hoy, es una locura, la energía del sitio es increíble y la paz que se respira no tiene precio.

Prueben aquí la carne de llama, estos lindos animalitos, parientes del camello no solo son animales sagrados en la zona, son excelente animales de carga y su lana es muy preciada, la alpaca que también es pariente de este animalito tiene una lana muy codiciada en el mundo de la moda y la mejor lana es la de esta zona por la altura y el clima, también son animales de consumo, su carne es muy preciada pro los chef, es baja en grasa, sin embargo es suave y muy sabrosa, vale la pena probarla. Otro alimento también de la zona es la quínoa, un cereal muy rico en fibra y en proteínas vegetales, es más sano que la soja y mas nutritivo, su sabor es muy delicado y sabroso, con él hacen de todo, desde risotos, sopas, y panes, pasando por turrones de miel y caramelo…

Todos los alrededores de Cuzco son interesantes y están plenos de historia, desde aquí es que partes a Machu Pichu en tren y es un viaje que todos deben hacer si van a Perú, no ir allí es perderse de algo único.

PERÚ UN PAÍS LLENO DE MAGIA

En general les puedo decir que los peruanos son lo más amable que encontraran en Latinoamérica, son muy educados sin importar los estratos sociales, siempre alegres y serviciales.

Son puntuales hasta la locura, y es importante respetarles eso, porque existen multas para los que llegan tarde, tanto si eres turista, taxista, autubusero, banquero ó como si eres guía.

En cuanto a gastronomía la comida en Perú no importa donde estés es MAGNIFICA, y aun así me quedo corta explicando lo rico que se come allí.

Son muy orgullosos de sus raíces, casi tanto como los mexicanos y eso es hermoso. Es un país con una historia increíble y misteriosa, las culturas que allí se asentaron le dieron una majestuosidad que aun ahora sigue en pie, también es un país de misterios, magia y tradiciones que deben ser preservadas y estudiadas, es un país al que le debes dedicar tiempo.

Lima su capital:

Es una ciudad bonita pero no se hagan a la idea de ver una ciudad colonial o europea de gran derroche y lujo, es mas bien una ciudad sencilla y noble con un pasado arquitectónico increíble. El casco colonial es pequeño pero muy impresionante, visitar los palacios es toda una experiencia, sus fachadas, los trabajos en madera, las fuentes, hay rincones en los que de no haber gente cerca puedes pensar que viajaste en el tiempo y regresaste a la colonia.

La Catedral es muy hermosa y por dentro tiene tal exposición de objetos en plata que te recuerda a México y sus excesos, sin embargo estamos hablando de dos estilos muy diferentes. En la capilla principal está el retrato de la última cena de Cristo, y es una pintura muy curiosa, el banquete con todos sus personajes, tiene como punto de interés los platillos de la región, es divertido ver las caras de los demás turistas cuando ven el cuadro. Sus catacumbas que realmente te espelucan, no es un paseo para claustrofóbicos o gente impresionable, realmente el lugar es sombrío y lúgubre, sientes a la muerte de cerca, eso sí, es un lugar sumamente seguro.

Bonita es la zona de Miraflores, esta da al mar y tiene un paseo muy hermoso al que vale la pena dedicarle un tiempito.

Si tienen chance y pueden dedicarle un par de horas vayan al centro de la ciudad a ver unas ruinas que son de un periodo anterior al Inca. Son estructuras de barro enormes y muy impresionantes y si no, vayan a Pachacamac a 30 kilómetros de Lima, fue durante su época de esplendor un complejo religioso muy importante y aun conserva sus calles, una pirámide que apunta al mar con una acústica increíble y aparte esta el templo de las sacerdotisas del sol.

De regreso a la zona de Miraflores vayan al paseo marítimo cerca si no me equivoco del Melia, allí bajaran a un centro comercial que esta socavado en la roca del acantilado, desde la calle no se ve, a menos que te asomes desde el paseo marítimo, la vista de este centro comercial al mar es fantástica.

¿Comer?, donde quieran, allí no hay restaurante malo al menos no me toco ninguno y miren que yo comí en todos lados, unos más caro, otros más barato, hay para todos y para todo, yo no encontré queja con la comida, prueben eso si las Causas Limeñas, el pescado y los mariscos allí son estupendos, y del Ceviche mejor ni hablemos, una vez lo prueben serán adictos a él, algo que si es curioso y muy sabroso es la Chicha Morada y las mazamorras, están hechas con maíz morado y su sabor es único, delicado, muy, pero muy sabroso.

Las noches en Lima si no son muy seguras a menos que vayas con un grupo grande o con un local, lo ideal es no salir de Miraflores o de San Isidro que son las dos zonas in de la ciudad.

BUENOS AIRES EXPRESS. UN MAIL PARA LOS AMIGOS QUE SOLO CUENTAN CON 5 DÍAS…

Al llegar al Aeropuerto busquen el módulo de Información y Turismo, allí soliciten:

  • Un mapa de la Ciudad. (me darán las gracias después)
  • Museos, Galerías y lugares de interés. (son muchísimos)
  • Paseos Cercanos para los fines de semana (No escojan el de Río Tigre no vale la pena y es caro para lo que van a ver, lo que si les recomiendo es el paseo Gaucho o Tarde Gaucha).
  • Tiendas de Cuero (La zona de fábricas donde todo es mucho, pero muuuuuuucho más económico). Robert hará fiesta allá, la moda para hombre es espectacular, muy elegante en todos los sentidos y en todos los estilos, no solo formal, también deportiva. la ropa de Dama también es muy linda, los argentinos en general son muy elegantes.
  • ¿Qué deben comer? -> Sigan recomendaciones y llegaran con 5 kilos de más porque se come muy, pero muy bien allá.

En Buenos Aires deben pedir el paseo por la ciudad (es medio día y les muestra lo mejor de la ciudad, incluye el barrio de la boca y el estadio de la bombonera por fuera, también la casa rosada y la plaza de mayo, lo van a disfrutar)

Deben ir al Café Tortoni de noche. (si se lo pierden les quito el habla, si no van no habrán estado en Buenos Aires). Este café es de mil ochocientos y déle, es el lugar mas tradicional y bohemio de Buenos Aires, allí van desde sus comienzos todos los artistas, escritores, políticos y gente importante e interesante de la ciudad, es una referencia obligada, se que lo van a disfrutar, aprovechen y tómense una foto con Gardel y con Alfonsina, y me traen la evidencia.

  • Se puede ir durante el día también pero lo interesante es ir entre las 7.30, 8:00pm por los shows, disfruten del show de tangos, el show es de 9 en adelante pero lleguen temprano que se acaban las mesas rápido y vale la pena, creo que les incluyen una clase de baile, es fácil y muy divertida.
  • Pidan allí Cidra de barril que es mundial, además es el único lugar donde la sirven.
  • De postre hay un helado artesanal de leche que esta interesante, si lo piden que sea uno para los tres.
  • Sigan las recomendaciones del Mesonero en cuanto a la comida, sobre todo si les recomienda carne, es lo mejor que habrán probado en sus vidas.

La vida nocturna de Buenos Aires es vario pinta e intensa, en el hotel busquen los folletitos que hay en un rincón y sabrán a lo que me refiero, hay de todo: tipo ligth, para bailar, tipo bohemio, la locura total ó tipo tranquilo, pero si quieren que les recomiende un lugar super fashion hay dos zonas, una es el antiguo astillero “Puerto Madero”, es una zona de paseo, restaurantes y discotecas muy cool y la otra es la zona del cementerio viejo de buenos aires, “Recoleto”, donde esta enterrada Eva Perón, alrededor del cementerio hay muchos locales de comida y baile, de los dos la primera opción es la mejor.

Si les da tiempo, pidan el tour por el Teatro Colón es muy interesante y bonito, y si tienen chance y les gusta el espectáculo vayan a una función, la única condición es que deben ir bien vestidos (con corbata y saco), no es muy costoso.

Si quieren ir a la Boca y a la Bombonera, que sea de día con tour o taxi, no les digo de ir a un partido porque no creo que les de tiempo además están de temporada y no conseguirán entradas con facilidad.

Si pueden darse un paseito por los parques, disfrútenlo porque son muy lindos y agradables. Prueben si consiguen la cerveza artesanal prueben la roja y la negra.Obligado probar el vino argentino, es muy bueno. Si van en primavera, es época de Calafate, así que es posible que consigan dulces y helados de esa fruta, aunque no es una fruta muy comun allí como lo es en el sur, pero vale la pena probarlo. Dulce de leche…el de aquí les sabrá mal después de probarlo.

En general el argentino es gente muy amable, nada engreída, y muy atenta, con un sentido del humor divino muy similar al nuestro.

Cuiden por su seguridad y comodidad los siguientes detalles:

  • No salgan solos de noche, ni caminen por la calle solos a menos que sea en los bulevares, Buenos Aires es como Caracas.
  • Taxis preferiblemente de línea, que en el hotel o en el restaurante les consigan unos, no los tomen de la calle.
  • El Barrio de la Boca y la Calle caminito es zona roja después de las 5pm, no se queden hasta muy tarde, a menos que sea un grupo grande y que tengan el taxi reservado, también en la mañana tengan cuidado porque si bien es zona turística no deja de ser barrio.
  • No lleven cámaras a la vista, más si llevan esos moustros de Camarotas con lentes intercambiables.
  • Si van a cambiar dólares busquen una casa de cambio, o un banco, no se dejen embaucar por vendedores de divisa en la calle, te entregan una tarjeta y todo diciendo que son de una casa de cambio y demás pero, puedes pasar un mal rato, tambien esten pilas en la entrada y salida de las casas de cambio y bancos.
  • No suele ser muy común pero se puede dar, si ven una manifestación (10 gatos con pancartas) y no están en plaza de mayo, cambien la ruta estas manifestaciones suelen ser pacificas pero la policía argentina es represiva y no se va con cuentos.
  • También si ven en los parques o áreas verdes, campamentos improvisados, estos últimos si son de cuidado, no pasen cerca de ellos.

CALAFATE, UN PUEBLO CON NOMBRE DE FRUTA…

Calafate es un pueblito que queda por alláaaaaaaaa perdido en las profundidades de la Patagonia pero es un espectáculo de lugar, aparte de ser sumamente tranquilo los paisajes son un sueño. En este pueblito de una sola calle encontraras un museo con la historia del pueblo, muy sencillo pero lo que allí vez te da una clara idea de que esperar en el carácter de su gente, que es alegre y muy amable pero es gente de temple y que trabaja muy duro, en el pueblito existen muchos restaurantes, la mayoría se especializan en carnes y cocina de brasa, en donde se sirve principalmente Cordero y cuanta tienda de deportes. Todo abre a las 10am y cierran a las 11pm.

No es un pueblo con una gran actividad, este vive netamente del turismo y tiene ese horario tan curioso porque la mayoría de los visitantes llegan después de las 10 de los paseos a las cercanías. Cerca de allí está el Perito Moreno y otros Glaciares que puedes visitar y DEBES visitar, valen la pena en toooodo el sentido de la palabra. De seguro tendrás que llevar una “lonchera” en los parques que se visitan no tenían cuando fui sitios donde vendieran comida por mantenerlos limpios, estas “loncheras” puedes solicitarlas en el hotel donde te hospedes, ellos te las prepararan por un módico precio, lo que te prepararán es de manufactura sencilla pero muy sabrosa, y vale la pena porque no es un simple emparedado, suele ser algo más glamoroso y las porciones son grandes.

Si vas al Perito Moreno es posible que hagas uno de los 3 viajes que existen:
1.- Treking por el Glaciar, este paseo es para lo que tienen buena condición física y resistencia, no recomiendan que vayas con niños a menos que sean ya grandes (14 a 17 años), el paseo consiste en caminar por las riveras del lago y te adentras en el glaciar, si no me equivoco y pagas un poco más te incluye una bebida y un almuerzo, pero para eso es bueno preguntar a la compañía que te lleva.
2.- Navegas hasta el Perito Moreno y cercanías, es un paseo que no te exige mucha condición física y puedes hacerlo con la familia completa, te llevan de Calafate al Parque Nacional Perito Moreno, te montas en un barco y este te lleva hasta las cercanías del glaciar, luego te lleva nuevamente a tierra y allí te dejan disfrutar del parque, sus senderos, y del propio glaciar desde otra perspectiva. Si les parece simple y aburrido, les cuento que no lo es para nada, pueden estar un día entero pendiente de esa enorme masa de hielo y sacarle fotos hasta que se les acabe la memoria, el guía va a tener que sacarles cargados del parque porque van a querer vivir allí el resto de sus vidas.

3.- Visitas primero el otro glaciar que esta cercano a este y después el Perito Moreno, cual sea la elección que tomes, describirte la experiencia no sirve de nada, tienes que estar allí y escuchar al hielo estallar, su textura, la limpieza del aire, ver caer los trozos de hielo al agua…ver las fotos no es suficiente, tenerlo en frente no tiene precio.

Importante:

  • Debes llevar unos pantalones y una chaqueta térmica porque el frío allí no importa la época del año es impresionante y un abrigo normal no te servirá de nada, los puedes comprar en Calafate no son costosos.
  • Debes probar en Calafate, cualquier dulce hecho de CALAFATE una fruta que es originaria de la zona y sólo se da allí, el pueblo lleva su nombre (Calafate) es muy sabrosa, y muy original, los helados son un delirio.
  • En el pueblo trata de probar las cervezas artesanales, son muy ricas, sobretodo la cerveza roja, deja la Quilmes para después, porque no es la mejor que tienen aunque digan que si lo es.
  • El cordero allí es una exquisitez, no te pierdas comer cordero en Calafate, es espectacular.

BARILOCHE O BRAZILOCHE, USTED DECIDE…

Bariloche de Primavera a otoño, Brasiloche en invierno, porque están minados de brasileños, sitio turístico y de Sky por derecho propio, es muy famoso, en primavera y verano es hermoso y muy tranquilo.

Desde allí haces el viaje del Cruce de Lagos que es hermoso, si tienes chance trata de visitar la isla Victoria y el Bosque de Arrellanes, te vas a acordar de mí cuando llegues a la Isla Victoria, la zona de restaurantes tiene un piso hecho de cemento y troncos que es un fume . La isla es usada como laboratorio botánico y tiene ejemplares de flora muy curiosos, sin contar que el viaje por barco es muy sabroso de hacer, te relaja muchísimo.

En Bariloche y en los pueblos cercanos hay mucha tradición de chocolate, hay cosas muy ricas. También se produce con bastante éxito la Rosa Mosqueta, por lo que es probable que te lleven a una fabrica de productos cosméticos, un buen lugar para comprar regalos para la familia. El aceite de esta planta es ideal sobre todo si tienes cicatrices recientes, el uso continuo de este aceite te atenúa las marcas…

Bariloche tiene un centro que parece una ciudad suiza, no parece Latinoamérica, su vida nocturna dependiendo de la época del año puede ser muy activa o muy tranquila, paséate por el borde del lago porque es muy lindo.

Tanto allí como en Calafate el cielo tiene un color hermoso, limpio, brillante, los alrededores de la ciudad tienen mucha vegetación y huele a flores y pinos todo el tiempo, es muy grato.

Gastronomía:

  • Chocolates en todas las variedades que se te ocurran.
  • Dulce de Leche (Arequipe) puedes comértelo por kilos si te descuidas porque es divino.
  • Dulce de Rosa Mosqueta muy rico y de sabor delicado, no es empalagoso.
  • Pide Bife de Chorizo y acompáñalo con un buen Merlot, después me dices que tal.
  • Fruta, la que quieras.

ARGENTINA MUCHO MÁS QUE TANGO…

Argentina es un país hermoso, lleno de contrastes y con un clima muy variado, uno pasea por sus pueblos y ciudades y te sientes que estas en Europa más que en América. Su gente es amable y muy calidad, su idiosincrasia se parece mucho al a del venezolano, sin embargo nosotros tenemos allí mala fama, la imagen que tienen de nosotros es de gente ruidosa y muy guerrera, pelamos por todo y tenemos muy mal humor.

 El único problema de Argentina es que tu vuelo saldrá seguro con retraso y si tienes que hacer conexión lo más probable es que lo pierdas. Tómate la vida con calma y al llegar al aeropuerto vete a la primera oficina de turismo y pide cuanto mapa y guía necesites, como les dije son gente muy agradable y servicial. Otro problema que tiene son las constantes huelgas que se desarrollan sobretodo en la capital, pero el truco es mantenerte al margen de ellas y tratar de evitarlas.

Argentina es un país enorme, no es un país al que le puedas dedicar un fin de semana o una semana de viaje, lo minimo para ver por encima una o dos ciudades son dos semanas, mucho de los recorridos es mejor hacerlos en avión, porque las distancias entre punto turístico y punto turístico son enormes, sin embargo la variedad de lugares es muy atractiva y se adapta a todos los gustos:

  • ¿Quieres una vida bohemia?, ve a Buenos Aires.
  • ¿Quieres practicar deportes de invierno?, Bariloche es el lugar.
  • ¿Quieres ver Ballenas?, debes ir a Península de Valdez
  • ¿Quieres vino?, Mendoza es el lugar.
  • ¿Quieres irte al fin del mundo donde nadie se le ocurriría buscarte?, Ushuaia.
  • ¿Quieres pasear por un Glaciar?, Calafate es lo máximo…
  • ¿Quieres selva?, también tienen, sólo debes subir a Iguazú.

La comida es estupenda, sus carnes no son famosas por simple habladuría, son estupendas, no solo la de vaca, el cordero allí no tiene paragón, como lo preparen es suculento, los postres son para meter 20 kilos y no cansarte… A nivel de cultura tiene un abanico de posibilidades muy amplio y si eres de carácter intelectual este es el lugar…

En el próximo artículo explicare alguno de los lugares que visite en mi estadía por la tierra de Gardel…

Blog de WordPress.com.

Subir ↑